APRENDIZAJE MEMORIA Y AMNESIA
El aprendizaje y la memoria hacen cierta referencia a la capacidad que tiene el cerebro de modificar su funcionamiento; en cuanto a la respuesta de la experiencia. (Pinel, 2005).
![]() |
Fuente; https://userscontent2.emaze.com/images/0dfb3b11-1843- 4896-a0a7-d869d1a1a50d/e5b640ed134fef296f9c31b8b7dc3f7b.jpg |
Aprendizaje: es cómo la experiencia cambia el cerebro, cambio de la conducta o pensamiento de un organismo, capacidad de cambio perdurable.
Todo aprendizaje implica un dominio distinto, ya que las personas realizan distintas actividades que puedan permitir un dominio progresivo.
EXISTEN 2 TIPOS DE APRENDIZAJE:
Todo aprendizaje implica un dominio distinto, ya que las personas realizan distintas actividades que puedan permitir un dominio progresivo.
EXISTEN 2 TIPOS DE APRENDIZAJE:
![]() |
Elaboración propia. (Pinel, 2005). |
![]() |
Elaboración propia. (Pinel, 2005). |
Memoria: cambios producidos que se almacenan y posteriormente se activan.
La memoria es el proceso por el que codificamos, almacenamos y recuperamos información. Esta se basa en 3 procesos elementales que son: codificación, almacenamiento, recuperación; iguales a los de la computadora que guarda información por medio del mismo proceso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCPLT2MYhBmDJQasdQzy6AucjcEsUEjRvvU_YjMnO0RpzYjaIfBMg_VP58jYSHoRhkLkZ8pPbJAYicWgNIPGyChNEZiG-NvLveAVLEVQcTxUXwsdN6GyAOjCAHIIMIuVdi_PPGE7RgKVk/s1600/memoria.jpg)
![]() |
Fuente: http://68.media.tumblr.com/59135d042c8ec984f1c6fdb7ed9b77f7/tumblr_inline_no2vsswSSp1tn1ux2_500.jpg |
Almacenes de memoria:
![]() |
Fuente: https://userscontent2.emaze.com/images/ef63a1e6- c024-4c84-9f7e-87000391624a/6ead892e-4b16-41f7-9631-67680a0cf592.jpg |
Memoria a corto plazo: retiene información de 15 a 25 segundos, en un promedio de 7 elementos, otorga un significado.
Memoria de largo plazo: memoria relativamente permanente.
A continuación podrás observar un modelo resumido de los almacenes de memoria que hay:
Tipos de memoria
Sensorial: es el tipo de memoria que guarda un registro temporal de información perceptiva, antes de ser transferida a una memoria de corto plazo.
Procedimental: remembranza de habilidades, como manejar, correr, caminar, etc.
Declarativa: trabaja con información que es objetiva; como fechas, rostros, nombres y colores.
Episódica: remembranza de detalles episódicos, de situaciones cotidianas o de trauma.
De trabajo: almacenes de memoria temporal activos que repiten la información, el ejecutivo central coordina tres sistemas de memoria, almacenamiento y repetición.
°La memoria no ocupa una sola área del cerebro, sino que
varias partes diferentes, lo que permitió entender que las neuronas de
información de la memoria necesitan pasar por el hipocampo antes de llegar a la
corteza cerebral; para así poder convertir la información de memoria en
información importante y consolidada. (Pinel, 2005).
Modelos de memoria:
Modelo asociativo:
consiste en representaciones mentales de partes de informaciones conectadas entre sí.
La imprimación: es cuando un individuo afirma que tiene la capacidad de sentir un estímulo al cual ha sido expuesto anteriormente.
Memoria implícita: es aquella que cuenta con experiencias previas que ayudan en la ejecución de una tarea en específico, sin necesidad de que haya una percepción consciente sobre la existencia de dichas experiencias.
consiste en representaciones mentales de partes de informaciones conectadas entre sí.
La imprimación: es cuando un individuo afirma que tiene la capacidad de sentir un estímulo al cual ha sido expuesto anteriormente.
![]() |
Fuente: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K5SP4871 -1TX12N1-1HY9/Modelos.cmap?rid=1K5SP48 71-1TX12N1-1HY9&partName=htmljpeg |
Memoria implícita: es aquella que cuenta con experiencias previas que ayudan en la ejecución de una tarea en específico, sin necesidad de que haya una percepción consciente sobre la existencia de dichas experiencias.
Memoria explícita: es la recolección de información previa que sí es consciente y totalmente intencional. Es utilizada constantemente en la vida cotidiana. (Pinel, 2005).
![]() |
Elaboración propia. (Pinel, 2005). |
A continuación te dejo un vídeo en el que podrás autoaplicarte un test de memoria, que podrá ayudarte a saber que tan buena memoria tienes.
REFERENCIAS:
- · Pinel, J., & Costa Ronaldo Cataldo. (2005). Biopsicologia (1st ed.). Porto Alegre: Artmed.
- A.D. (2005) “Psicología de la memoria: Memoria Semántica”. Psicologiauned.com
Comentarios
Publicar un comentario