BIOPSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN, EL ESTRÉS Y LA SALUD



La investigación de la psicobiología de las emociones se centra primordialmente en el estudio del miedo, ya que el miedo tiene tres importantes cualidades:


Fuente: http://www.mundodesconocido.es/w
p-content/uploads/2014/12/miedomiedo.jpg
1.  Es la emoción más fácil de inferir a partir de la

conducta.

2.Desempeña una importante función adaptativa al motivar la evitación de situaciones amenazantes.
(Pinel, 2005)

3.El estrés asociado al miedo crónico incrementa nuestra vulnerabilidad a una gran cantidad de trastornos.



  Psoriasis: enfermedad de la piel, en donde se va

cayendo poco a poco debido a problemas emocionales

(estrés, ansiedad, etc.)




            Darwin pensaba que la expresión de la emoción, como la de

otras conductas, era el resultado de la evolución.
(Pinel, 2005).

Fuente: https://www.recursosdeautoayuda.com/wp-cont
ent/uploads/2010/10/manejar-las-emociones.jpg


Darwin elaboró una teoría de la evolución de la expresión

emocional que se componía de tres ideas principales:


o   Que las expresiones de la emoción evolucionan a

partir de conductas que indican lo que

probablemente el animal vaya a hacer a

continuación.

o   Que si las señales que proporcionan dichas

conductas son beneficiosas para el animal que las

muestra, evolucionarán de forma que aumentará

su función comunicativa y puede que su función

original se pierda.

o   Que los mensajes opuestos a menudo se indican

por movimientos y posturas opuestas.



   Teoría de James – Lange: la corteza recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción y produce cambios en los órganos viscerales, a través del sistema nervioso neurovegetativo, y en los músculos esqueléticos, a través del sistema nervioso somático; estas respuestas provocan la experiencia de la emoción en el cerebro; sostenía que la actividad neurovegetativa y la conducta provocada por el acontecimiento emocional, producían la sensación de emoción. La experiencia emocional depende totalmente de la retroalimentación de la actividad del sistema nervioso neurovegetativo y somático. (Pinel, 2005)




  Teoría de Cannon –Bard: los estímulos emocionales tienen dos efectos excitadores independientes:

Provocan tanto el sentimiento de emoción en el cerebro como la expresión de la emoción, en el sistema nervioso neurovegetativo y somático.

Fuente: https://psicologiadelaeducacio
n1.files.wordpress.com/2015/05/cannon.jpg


 Dicha teoría considera que
la experiencia emocional y la expresión emocional, son
procesos paralelos que no
guardan una relación casual
directa.







Elaboración propia. (Pinel 2005).

Elaboración propia. (Pinel 2005).


Emociones y expresión facial



Elaboración propia. (Pinel 2005).

Elaboración propia. (Pinel 2005).

Elaboración propia. (Pinel 2005).

Elaboración propia. (Pinel 2005).




A continuación te adjunto un vídeo acerca del estrés, para que puedas entender cómo este puede afectar a las personas en muchos ámbitos de su vida:







Referencias: 

-Pinel, J. and Costa Ronaldo Cataldo, (2005). Biopsicologia. 6th ed. Porto Alegre: Artmed.

Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDIZAJE MEMORIA Y AMNESIA

PLASTICIDAD CEREBRAL Y DAÑO CEREBRAL